La película “Todo comenzó por el fin” de Luis Ospina gana el V Festival de Cine de Antofagasta, Antofadocs
● El ganador de la categoría nuevos lenguajes fue para “El
presente (no existe)” de la chilena Claudia Kemper y el Cortometraje
ganador fue para “Aurelia y Pedro´” de
los mexicanos José Pelmar y Omar Robles
● Se exhibieron más de 80 películas gratuitas durante los 5
días del festival
● 39 películas participaron en las diversas competencias
● Colombia fue el país invitado este año
Antofagasta, 16 de
noviembre de 2016. La V versión del festival que se desarrolló del 12 al 16 de
noviembre terminó este miércoles con una ceremonia de clausura desarrollada en
la Fundación Ruinas de Huanchaca a las 20:00 horas donde se reunieron los
principales actores de la cultura regional, cineastas invitados y público del
festival. En la ceremonia se dieron a conocer los ganadores de las tres
categorías en competencia y se exhibió el cortometraje ganador “Aurelia y Pedro” de José Pelmar y Omar
Robles. Todos los ganadores recibieron un trofeo especialmente diseñado por el
artista local Julio Morales.
En la categoría de Largometrajes que tuvo como jurado a
la cineasta Katia Mesel de Brasil, el director colombiano Roberto Flores y el
cineasta argentino Víctor Basuk, otorgaron el premio a “Todo comenzó por el fin” del colombiano Luis Ospina, que, además
del trofeo, recibió 2.000 dólares. La mención especial fue para “Oleg y las raras artes” del español Andrés
Duque.
En la competencia Nuevos Lenguajes el primero lo obtuvo “El presente (no existe)” de la chilena
Claudia Kemper que obtuvo 1.000 dólares de premio, más el trofeo del festival.
La mención especial fue para “Ciliaos”
de Camilo Restrepo. El jurado de esta categoría lo compuso la académica
audiovisual Carolina Larraín, José Víctor Fuentes (España) y Santiago Loza de
Argentina).
La categoría Cortometrajes fue ganada por “Aurelia y Pedro” de los mexicanos José
Pelmar y Omar Robles. El jurado estuvo compuesto por la documentalista nacional
Macarena Aguiló, el director y guionista Erick Aeschlimann y el realizador
chileno Roberto Doveris. El premio consistió en 1.500 dólares. La mención
especial fue para “Yo no soy de aquí”
de Maite Alberdi y Giedre Zickyte de Chile, Lituania y Dinamarca.
En su V versión el
festival contó con cinco categorías de en la muestra Resistencias (Ventana de cine chileno, Ventana cine colombiano,
Cinemalistas, Cine y literatura y Ventana festivales).
Se realizaron siete
talleres gratuitos y abierto a todo público en en la sección D-Formación, entre los que se encuentra
“Mirando el territorio” taller que
consiste en la realización de cortometrajes durante la semana del festival como
una experiencia de laboratorio de creación, con el objetivo de iluminar cómo
ves y qué ves en el lugar que habitas y que te habita. El proceso se ha
desarrollado a través de mentorías guiadas por David Pantaleón y Harold Avilés, con el fin de descubrir el territorio
a través de otras miradas.
Además se realizó
el Taller de actuación frente a cámara con
Roberto Matus, Taller de diseño de
personajes junto a las directoras de arte del cortometraje ganador
“Historia de un oso”, Taller de Stop
Motion con Vivienne Barry, Charla de
“Historia de un oso” junto a su director Gabriel Osorio y Patricio Escala,
productor del cortometraje; Master Class
de Ignacio Agüero y la Master Class:
Cinco décadas de documentario junto a Katia Mesel.
Este viernes 18 de
noviembre se realizará una función privada como ya es tradición en el Centro
Penitenciario CPPA Antofagasta y el sábado 19 de noviembre se mostrarán los
cortometrajes de realizados en el taller “Mirando el territorio” a las 20:00
horas en la Junta de Vecinos de Villa Las Condes.
Esta iniciativa
cultural es financiada gracias al 2% Cultural del Fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR) del año correspondiente y que fue aprobada por el Consejo Regional
(CORE) de Antofagasta. Asimismo, el certamen presentado por Minera Escondida es
organizado por Retornable y Centro Artístico Cultural, con el patrocinio del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
+
ANTOFADOCS 2016:
Financia: GORE y
CORE.
Patrocina: CNCA
Presenta: Minera
escondida
Organiza y produce:
Retornable, Centro Artístico Cultural
Facebook: /
antofa.docs
Twitter: @
ANTOFADOCS
www.antofadocs.cl
Contacto de prensa en Antofagasta: CP
Comunicaciones / prensa@cpcomunicaciones.cl
Contacto de prensa nacional: Evelyn Morales,
Agencia Sangre/ evelyn@agenciasangre.cl
prensa@antofadocs.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario